El perfume, igual que la moda, es el gran barómetro que mide la evolución de los tiempos para ofrecernos una impronta clara de la realidad. Un rasero de los sentires de cada época que se impregna de ciertos aromas según la atmósfera general. Esta es la sensación que brota en mi interior tras la 20ª edición de Pitti Fragranze, el evento internacional dedicado a la perfumería creativa y de autor, al sentir las reconfortantes notas especiadas y cálidas presentes en la mayoría de composiciones. Las verdes y balsámicas que conectan a Tierra. Y las carnales y profundamente místicas que nos impulsan a la introspección y el goce del ser, de sentir la propia piel.
Una edición que culminó con dos palabras clave: calidad y novedad, según la comunidad internacional. Un cierre muy positivo que lo confirma el incremento en un 13% de los visitantes profesionales. «Las expectativas eran buenas para esta edición de Fragranze«, comenta el CEO de Pitti Immagine, Raffaello Napoleone, «pero los resultados han ido más allá”. Spring, la parte dedicada a los nuevos talentos y las propuestas más experimentales y disruptivas, ha sido, una vez más, the point of interest de la muestra, con buena parte del público concentrado en cada uno de sus stands.
La síntesis olfativa se traza con la perspectiva del tiempo. Notas arraigantes, calmantes y evasivas que apelan a las emociones, al perfume como un acto sinestésico o un elixir terapéutico o talismánico recobrando la función que tenía en el pasado. Ingredientes como el binomio vainilla-ámbar, hierbas medicinales, raíces o resinas, como Benjuí de Siam, bálsamo de Tolú o Ládano, Jara del Ládano (Cistus ladaníferus), muy apreciada por los antiguos egipcios en sus ritos, ya que sus moléculas permitían la unión con el ser superior y despertar el lado espiritual que habita en cada ser. Su aroma tibio, especiado y ambarado, reconforta, calma y sana las heridas que hemos ido albergando.
Algunos apelan al “efecto post-pandemia”, un término manido hasta sus confines pero, en cierto modo, una manera certera de sintetizar el impacto real que nos ha provocado una crisis mundial inesperada. Necesitamos escapar. Reconectar. Recuperar esa ansiada liberación (¿rebeldía, quizás?) antaño inadvertida, por segura, pero hoy sobrevalorada. Las nuevas creaciones parecen querer darnos ese abrazo olfativo que todos ansiamos. Impulsarnos a hurgar en lo más profundo de nuestro ser físico, epidérmico, pero también de la madre Tierra, en una liturgia de perdón y respeto. Y, según repaso mis conclusiones, me viene a la mente la acertada disquisición baudelairiana:
“Hay perfumes frescos como carnes de niños, suaves cual los oboes, verdes como las praderas, y otros, corrompidos, ricos y triunfantes. Que tienen la expansión de cosas infinitas, como el ámbar, el almizcle, el benjuí y el incienso. Que cantan el éxtasis del espíritu y de los sentidos” Las Flores del Mal, Correspondencias, Charles Baudelaire

Sentido y Sensibilidad, la nueva estela carnal
Experimentar con los sentidos en su máxima expresión. Un acto sinestésico que marcas como la artesanal y 100% natural Altra, se han atrevido a desarrollar. Con su referencia Altra Skin, explora los misterios de uno de los órganos más sensoriales del ser. Un velo etéreo, sutil, a base de un acorde intangible denominado ultra-skin que logra que seas tú quien huela bien, no tu perfume. “Desarrollé el acorde ultra-skin para ensalzar los aspectos más sensuales de la piel. De una piel suave, limpia. El encanto intangible de la piel de alguien que no puedes evitar querer tener cerca”, comenta Beckielou Brown, co-fundadora de Altra.
Y continúa: “Como una versión mejorada del aroma de tu propia piel, resaltando sus aspectos más hermosos. El acorde se basa en un almizcle blanco botánico derivado de las semillas de Ambrette, con una mezcla secreta de otros extractos botánicos clave que resaltan las notas (…). Como Altra Skin es un aroma tan puro, está diseñado para trabajar contigo, adaptándose a la química corporal única de cada persona en lugar de anularla. Altra Skin es puramente 100% natural, los ingredientes naturales son más volátiles que los sintéticos, reaccionan de manera diferente en cada individuo creando una experiencia única y personalizada”.
Capturar el aroma genuino de la propia piel y sus matices más sensuales, una hazaña que en su día intentó Jean-Baptiste Grenouille (El Perfume, Patrick Süskind), pero ahora mediante técnicas menos ‘gore’… Siempre he sentido que los aromas más carnales son los más indólicos (los indoles dan cierto matiz “sucio”, salvaje, a los aromas, no en vano, es la misma molécula que está presente en las heces). Como apelar a nuestros instintos más básicos a través de notas olfativas que despiertan nuestra esencia primitiva. De Altra me atrajo Jasmin xxx, no solo por su más que sugerente nombre, sino por su sobredosis del narcótico Jazmín Sambac de la India, con un matiz muy fresco, pero una evolución un tanto animálica.
“Al formular esta fragancia, pasé mucho tiempo explorando muchos tipos de jazmín Sambac indios, para encontrar el equilibrio perfecto que estaba buscando: jugoso, brillante, animálico, pero no demasiado indólico. Repetimos la fórmula 6 veces con diferentes versiones del absoluto de jazmín sambac hasta que encontramos el ganador. La intención era encontrar un jazmín más intenso y exagerado: expandí intencionadamente los aspectos florales blancos narcóticos, lo que resultó en una flor carnal intensa. Para ello, usamos una sobredosis de jazmín, un nivel inaudito debido al elevado coste de este material precioso”, concluye Beckielou.
Jasmin xxx tiene una proyección suave y casi íntima, puramente hedonista, parece estar pensada para el disfrute de uno mismo. Es como un velo de piel fragante y muy sensual, que va y viene, impulsándote a explorar tu propia piel. Muy lejos de los clásicos jugos long-lasting que permanecen impertérritos en nuestras fosas nasales, aquí, el jazmín, su nota dominante, se despliega de una manera juguetona, como si iniciase una coreografía meditada que te obliga a bailar con su estela liviana. Junto al hipnótico jazmín y el lechoso sándalo, la amplia paleta de almizcles aportan a la fragancia ese matiz epidérmico tan sensual. Unspoken Musk de Francesca Bianchi –uno de los stands más visitados de Pitti Fragranze–, es como si te susurrase a la piel.
Una dicotomía olfativa que explora la doble vertiente del almizcle: desde su faceta más limpia, a la más salvaje y oscura. Como si la propia piel lo emanara mostrando su compleja carnalidad. La salida de Unspoken Musk se percibe dulce pero animálica al mismo tiempo. Puede que por la sobredosis de notas animales en su fondo (almizcle, castóreo, civeta…), redondeadas con el matiz ahumado y profundo de la Nagarmotha o cipriol, y la calidez del sándalo y la vainilla. Las múltiples tonalidades del iris en la zona media, sirve de nexo, de refuerzo, para ensalzar la floralidad de la magnolia y la siempreviva, y el cariz agreste de las notas animales. Unspoken Musk es sexy. Muuuy seeexy. Lejos de las clásicas composiciones planas y limpias a base de almizcle.

Ofrenda a los cielos. La faceta más mística, litúrgica y mágica del perfume
“El siglo XXI será espiritual o no será”, aseguró el novelista francés André Malraux. La perfumería artística parece estar poralizada. Por un lado, invitándonos a disfrutar nuestra propia piel, como un acto puramente físico, experimental y hedonista al mismo tiempo. Por otro, impulsándonos a explorar facetas desconocidas de nuestro ser. A sondear la parte más ritualística del perfume. Recreando escenas que alguna vez pudieron tener lugar en los palacios prohibidos de las principales dinastías de la historia, donde se quemaban inciensos imperiales –maderas preciosas, resinas aromáticas, hierbas medicinales– para liberar sus vapores exóticos.
“La mística significa salir de uno mismo, trascender nuestra subjetividad, vivir algo que no se puede explicar solo con la razón”. Rafael Narbona
La faceta sagrada y sanadora del aroma, sella la propia génesis del perfume. Vinculado a lo ígneo, a lo imputrescible, el perfume siempre ha estado ligado a lo divino. Pero también a lo esotérico y lo alquímico. Una fuente de inspiración que atrae por su faceta oscura y desconocida y nos ayuda a albergar la ilusión de protección. Eau de Mystique de Wesker, uno de los best-seller de la marca, hipnotiza por su salida con rico azahar marroquí, un corazón con envolvente ládano y una base de sándalo, vainas de vainilla de Madagascar e incienso egipcio. Con un 30% de esencia de perfume, este precioso jugo colma los deseos de místicos y mundanos.
Extra Virgo se sirve de rituales botánicos o de purificación a través del incienso para reconectarse con uno mismo y tomar consciencia de nuestra salud física y espiritual. Para ello, utiliza el poder terapéutico de las plantas y su olor como medio para alcanzar la transmutación. Monte Kush, es misterioso y narcótico. Comienza con una estela resinosa, selvática, que va tornando amaderada y profunda gracias a una sabia combinación de extractos puros de rosa, romero, cannabis, incienso y oud.

Un verde más verde que nunca
Arrodillarnos en acto de plegaria y rendir un homenaje olfativo a la madre Tierra, parece ser la actitud de las nuevas creaciones aromáticas. Descifrar su belleza y robustez destilando sus musgos, hierbas aromáticas (artemisa, menta, anís o cilantro), frutos, raíces y rastrear lo más profundo de las entrañas del terreno: los hongos, un ingrediente poco explorado en perfumería que está empezando a ser sondeado por marcas como Loewe con Loewe Earth, a base de trufa. Extra Virgo, una de mis elecciones de esta edición, también se atreve con el reino fungi dentro de su primera colección Forbidden Botanicals con Pangea, una fragancia hecha con materia prima natural rara y de excelente calidad. Pangea contiene notas olfativas de varios hongos, entre ellos, el famoso Porcini, una de las mejores delicatessen de la cocina italiana.
Nº 1 de Alguien (una edición limitada y numerada), el proyecto personal del diseñador y director creativo Asier Tapia, más que un homenaje, es una alegoría al verdor más atávico. Al origen de los bosques y el feudo botánico. Combina con elegancia la frescura de los frutos cítricos con hierbas medicinales (cilantro, lavanda, menta, salvia esclarea…), el exotismo del ylang-ylang y la calidez del cardamomo, el bálsamo de Tolú, ámbar, vetiver, sándalo, pachuli e incienso. Una composición redonda que te conecta a Tierra.
Otros caprichos olfativos de Pitti Fragranze 20: Pêche Chyprée de la armenia Voskanian, una interesante construcción achiprada del jugoso melocotón, de evolución compleja por la presencia de geranio, salvia, tabaco y pachulí. Rose on the Shore de Tobba, una exuberante y vanguardista rosa de mayo, de salida limpia y efervescente, que se va tornando terrosa por sellar su evolución con vetiver y pachulí. Y Tucson de Astier de Villatte, que confirma la corriente especiada en perfumería, golosa y tórrida con abedul, ládano y ámbar.
Deja una respuesta