Hay quien asegura que las enfermedades de la piel, son enfermedades de amor. Y es que, la piel, es el órgano que da lugar al primer bosquejo del Yo, a los cimientos y la estructura de la mente. No en vano, piel y cerebro son hermanos embriológicos, y los vínculos entre ambos, se tejen de manera espontánea. Y esto no lo digo yo, sino la base científica que hay detrás de la denominada ‘cosmética emocional’.
“Si la belleza habita en el espíritu, también lo hará en el exterior”. Sócrates
Una categoría relativamente nueva que va más allá de entender la cosmética como una simple herramienta de belleza superficial, para erigirla como una estrategia capaz de mejorar el estado mental. Productos inteligentes formulados con activos eutróficos (sustancias que nutren la piel y mejoran su apariencia). Y eudérmicos: ingredientes que provocan una sensación de bienestar cuando son aplicados sobre la piel.
Pero no confundamos. Neurocosmética que estudia la conexión entre piel y sistema nervioso, productos tópicos bioactivos con ingredientes que estimulan determinados neurotransmisores, como las endorfinas, para mejorar el bienestar cutáneo. O cosmética emocional, que se centra en despertar estímulos emocionales, sensoriales, mediante el uso de disciplinas, como la aromacología (que estudia el impacto psicológico del aroma sobre sentimientos y emociones), o esencias florales capaces de transmutar la información vibracional de las células ante bloqueos o traumas.
“La conexión entre el cerebro y la piel es tan estrecha que hace que ésta sea un reflejo de nuestro estado de ánimo, de nuestras emociones”, asegura Gisella Gil, Naturópata y fundadora de la Cosmética Emocional® The Emotions Lab®, una formulación pionera mediante un método de descodificación biológica de la piel patentado, que fusiona hidrolatos y aguas florales, aceites esenciales (el alma de las plantas) con varias esencias florales del Dr. Bach (información vibracional de alta frecuencia), en una exclusiva gama de productos que cubre cada campo emocional.

Si no hay Glow, practica el Flow
“Los neurotransmisores son los responsables del buen aspecto de la piel”, añade Gisella. Se ha comprobado que, en estados carentes de ilusión y falta de ánimo, suelen aparecer niveles de serotonina, endorfinas y/o oxitocina (las hormonas del bienestar y la felicidad) por debajo de los valores considerados estándar. Dichos neurotransmisores, son responsables del buen aspecto de la piel y la base que justifica la eficacia de la cosmética emocional.
Ya que, fibroblastos, queratinocitos, melanocitos y otras células de la piel y del sistema inmune, son moduladas y controladas por el sistema nervioso cutáneo. Y, recíprocamente, las células cutáneas son capaces de modular el crecimiento y la actividad neuronal pudiendo influir en aspectos estéticos tan importantes como arrugas, hiperpigmentación, sequedad, celulitis o rosácea.
The Emotions Lab® formula mediante un método de descodificación biológica de la piel patentado. Una formulación pionera que fusiona la mezcla entre dos o más hidrolatos y aguas florales (toda la información de la planta actuando tanto a nivel cosmético, emocional y psíquico), con varias esencias florales del Dr. Bach, en una exclusiva gama de productos para cada campo emocional.
Las esencias florales son información vibracional de alta frecuencia que, en contacto con los neurotransmisores, por el principio de resonancia, añaden nueva información que se transmite a lo largo del tejido nervioso, siendo clave para lucir una mejor piel. Al mismo tiempo, actúan liberando bloqueos emocionales que se somatizan originando afecciones cutáneas. Y reprograman y restauran la información celular de los tejidos cutáneos para restablecer el equilibrio epidérmico.
Inner Revitalizing & Glowing Mist, es una bruma facial que no solo restaura la luminosidad, reafirma y revitaliza la piel, sino que tiene beneficios emocionales despertando la alegría, el entusiasmo y la ilusión por la vida, conectando con la risa y la euforia gracias a sus esencias florales expansivas, como la sequoia, la zinnia, la genciana o el olivo.
Además, contiene hidrolato de mirto verde, la planta de la belleza, también denominado “agua de ángel”, por su cualidad para despertar la tersura de la piel. A nivel emocional, es un gran liberador de apegos y genera sensación de pureza y paz mental. The Emotions Lab pretende reforzar la acción de esta bruma transformadora con las denominadas Oral Drops, un elixir floral que revierte los estados de tristeza. “Inner Revitalizing & Glowing Mist y Joy & Vitality Oral Drops, comparten algunas esencias, aunque cada uno tiene sus propias formulaciones, ya que la idea es que sea el tándem perfecto por vía oral y tópica para potenciar sus beneficios”, asegura Gisella Gil.

Belleza vibracional, la cosmética del futuro
Hay quien asegura que escoger materia prima vegetal procedente de campos globales con la mayor frecuencia vibracional, es la esencia de la cosmética emocional. Son esas frecuencias, esa calidad energética, las que nos alimentan y nutren, nos iluminan y armonizan. “Todas y cada una de las células tienen hambre de estas señales. Son, literalmente, alimento para la piel, el alma y el espíritu del más fino y alto nivel. El cuerpo escucha el mensaje y se sintoniza con su vitalidad con placer. Una aplicación de alta vibración a la vez toca y nutre también tu estado emocional y mental a través de la piel, e ilumina tu cuerpo de adentro hacia afuera”, asegura Tanja Gruber, High Vibe Formulator, fundadora de la marca austriaca Max & Me.
Este chute vibracional, además de los ingredientes de alta calidad de sus fórmulas, permiten la realineación de células y tejidos, mejorando el tono, la textura y la apariencia general de la piel. Por ejemplo, la extraordinaria miel de Manuka silvestre, rica en enzimas, una de las más potentes del mundo, con la que se ha formulado Sweet Serenity Mask & Wash. Una receta exótica de aroma in-su-pe-ra-ble que combina una rara mezcla de mantecas nutritivas (Karité de Burkina Faso y Monoi Sagrado de Tahití), polvos exóticos (cacao de Perú y mangostán de Tailandia) y aceites calmantes (tamanu, comino negro, granada o cereza silvestre de Nepal) con la finalidad de provocar un cambio en la conciencia celular, emocional y espiritual, generando una sensación de estar centrado, de volver al equilibrio.
The Intuitive, la bruma todoterreno que empodera al resto de fórmulas de la marca, es el arma eficaz para calmar las pieles inflamadas por la presencia de Blue Tansy, el sanador de ‘aura azul’, como lo denomina la propia Tanja, además de erradicar el estrés, potenciar el bienestar y regresar al centro para recuperar la voz interior. Para ello se sirve del Palo Santo, madera sagrada de profundo significado espiritual, pilar de rituales y liturgias por su gran poder protector y elevada vibración.
Su aceite facial I Am The Light resuena con el tercer ojo por contener Cypriol, o Nagarmotha, esencia habitual para perfumar los saris indios y presente en rituales ancestrales con el que se ungía las testas de los que deseaban tener el privilegio de una larga cadena de relaciones amorosas prósperas. Y Enchanted, una verdadera ofrenda de amor que reverbera en el chakra corazón abriéndote a sentimientos de afecto con su mezcla de aceites de jazmín, flor de Champaca, frangipani, rosa e ylang-ylang, que trabajan en sinergia apoyando la coherencia del corazón.
Pero si hablamos de transmutar emociones, no podemos dejar de hablar de You Are The Medicine. Una lujosa mascarilla de baño ceremonial capaz de llegar hasta lo más profundo del ser, despertando al alquimista-sanador que todos llevamos dentro. Con un corazón de polvos de flores, maderas y resinas, sal del Himalaya y bicarbonato de sodio, habitual en los antiguos baños japoneses por su cualidad para equilibrar los campos energéticos (aura) y suavizar la piel. Además de sus tres ingredientes héroe: Resinoide de benjuí de Siam, Blue Tansy o tanaceto azul y milenrama, facilitadores de la autocuración para abrirse a la luz, incluso en las horas más oscuras.

Beta-endorfinas al alza: la clave de una buena piel
Porque el autocuidado de hoy, es una obligación con tu futuro yo. Así de contundente comienza el ethos de Last Skincare la revolución polaca que pretende sanar la piel y mantener la mente equilibrada. Lo que comenzó hace años con una prescripción mística de incienso, mirra y copaiba, poderosas resinas utilizadas durante siglos por su cariz sagrado y su capacidad para regenerar la piel, evolucionó hasta convertirse en una composición equilibrada de más de 30 ingredientes activos, para mejorar radicalmente la condición de piel. Y me refiero a Skin Repair Serum, un serum bifásico renovador y potenciador del bienestar, el producto estrella y alma de la marca.
Una verdadera proeza formulativa y un aroma que te eleva a la mismísima gloria, que combina lo mejor de la sabiduría ancestral (oleorresina de copaiba, incienso y mirra) con activos provenientes de la ciencia cosmética moderna (tetrapéptidos biomiméticos, biofermentos o coenzimas). Pero Skin Repair Serum tiene otro ingrediente muy preciado por Katarzyna Janocha, la fundadora de la marca: la Rhodiola Rosea. Un adaptógeno avalado y alabado por sus más de 140 ingredientes activos, utilizado durante siglos en la medicina tradicional europea y asiática para tratar la ansiedad, la fatiga y la depresión. Es un poderoso antioxidante, pero su mayor fuerza radica en su capacidad para estimular uno de los neurotransmisores más importantes: las beta-endorfinas.
“La beta-endorfina, es un neurotransmisor peptídico producido en el sistema nervioso central, donde provoca un efecto analgésico y una sensación de euforia. Varios grupos de investigación confirmaron recientemente que las beta-endorfinas también se producen en las células cutáneas. Intervienen en la regeneración de tejidos, redensificación de la piel y cicatrización de heridas. Pueden mejorar la función barrera, la resistencia al estrés y, en particular, a la contaminación”, comenta Janocha.
La oleorresina de Copaiba y el extracto de incienso, utilizado en la medicina ayurvédica y china, también contienen grandes cantidades de beta-cariofileno, un sesquiterpeno que interactúa con los receptores de cannabinol del organismo, liberando también beta-endorfinas. El extracto de mirra, además de promover la belleza de la piel, es un interesante aditivo por su cualidad de conexión a tierra, potenciar el equilibrio y promover sentimientos de espiritualidad durante prácticas de atención plena.
Por el momento, la marca polaca cuenta con tres únicos productos en su portfolio: un gel limpiador, un tónico exfoliante con polihidroxiácidos (los ácidos de nueva generación) y su serum reparador, cuya formulación cuenta con el extracto de incienso como hilo conductor de toda la colección. Pero para deleite de sus fans, la marca tiene previsto completar su extraordinaria línea facial con el lanzamiento en breve de nuevos productos que prometen reforzar los beneficios neurocosméticos de esta sensorial marca.

Aromas, los grandes calibradores psico-emocionales
Los científicos han descubierto sensores de olor en los queratinocitos (las células más predominantes en la epidermis), por lo que se podría decir que la piel es una ‘gran nariz primitiva’. Es una de las razones por las que los aceites esenciales son los grandes protagonistas de la cosmética emocional. Sus compuestos químicos se traducen en frecuencias de alta vibración.
Son capaces de atravesar la barrera hemato-encefálica. Al inhalar los aromas, sus moléculas van directas a la amígdala cerebral, formada por un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, donde se procesan y almacenan emociones y recuerdos. Es la razón por la que pueden actuar a un nivel profundo y llegar donde otras sustancias son incapaces de llegar.
Teniendo en cuenta estas moléculas prodigiosas y los avances en psico-dermatología, Ayuna Less is Beauty ha desarrollado el concepto Beautifulness, toda una disciplina que adapta las enseñanzas de la atención plena al terreno de la belleza y estimula la conexión piel-cerebro mediante el ritual de cuidado personal, con avanzados ingredientes biotecnológicos derivados de cultivos celulares botánicos ricos en factores de crecimiento, células madre y fitopéptidos para embellecer la piel, y aromas puros que conectan positivamente con la belleza. Beautifulness hace énfasis en la autoestima y la autoconfianza, nos tiende la mano y nos allana el camino para cambiar nuestra percepción de la belleza y el envejecimiento, a través del equilibrio mente-cuerpo.
Así surgieron las primeras fórmulas cosméticas de Ayuna, reforzadas con un cóctel aromacológico –sello olfativo de la casa– que actuaba no solo a nivel tópico, sino emocional, teniendo en cuenta la dimensión psicológica de la piel y el claro impacto que tiene el aroma en el estado de ánimo y la sensación de bienestar. Con esa idea nació Dojo, el primer perfume consciente con ingredientes 100% naturales (65.2% de origen orgánico). Una extensión aromática de su gama cosmética de eco-lujo, convertida en fragancia de autor, gracias a su compleja y estudiada combinación de esencias.
El delicioso cóctel sensorial de Dojo, cuando se rocía o se masajea, actúa sobre dos vías: la nasal y la cutánea, provocando una intensa y placentera estimulación emocional, asociada al empoderamiento, la actitud positiva y la precepción de la belleza. Esto lo consigue combinando aceites esenciales de elevada calidad, con su salida afrutada aromática que evoca juventud y felicidad (manzanilla, romero, pomelo…), un corazón floral (buchú, mimosa y azahar) y un fondo resinoso amaderado (bálsamo de gurjún, palo santo, mirra, madera de guaiac…).
La longevidad de Dojo se consigue con resinas fijadoras, como el benjuí y Breu Blanco, y raíz de vetiver de Haití, rica en ácido zizanóico que, además de mejorar la hidratación cutánea y la función barrera, reduce la fatiga de la piel. Un bouquet que despierta el optimismo, ayuda a soltar lastre y arraiga para abrazar la belleza con total deleite y situarnos en el momento presente. En el aquí y ahora. Dónde más sino…
Deja una respuesta