En época de crisis, surgen las mejores ideas. Eso dicen. Es el acicate de la supervivencia. O te renuevas. O mueres. Puede que eso sea precisamente lo que esté reconsiderando el sector de los perfumes nicho. Por cierto, la perfumería en general, es una de las categorías más azotadas por la pandemia.
Pero a grandes males: grandes remedios. Según los analistas de mercados, están surgiendo ciertas corrientes que vienen a menear el sector del aroma. Una acuciante tendencia Self-love, la necesidad de reconectar con el tacto, con nuestro verdadero yo, con nuestra intimidad y auténtica individualidad. Las fragancias nos conquistarán por su faceta emocional y álmica.
Sándalo, Nag Champa (flor de Champaca, habitual en los ashram hindúes), Palo Santo, Incienso, Nardo o Loto Azul. Todos ellos despiertan un torrente neuroquímico que a la primera inhalación, te hacen conectar con tu yo más elevado. Porque esa es su intención. Elevarte a las esferas más espirituales. El incienso y el sándalo en Oriente, o el palo santo en las tradiciones incas chamánicas, desde antiguo han tendido un puente entre lo sagrado y lo divino.
Sus zigzagueantes hilillos servían de sendero hacia escalas superiores. La travesía del alma a través de la magia del aroma. Fuegos sagrados en rituales y ceremonias. Para atraer la buena suerte, alejar la negatividad o para conseguir una mejor comunicación espiritual con sus dioses. Como tener un Whatsapp directo con la divinidad… No es de extrañar que algunos ejemplares tengan esa conexión con el alma, el espíritu o lo divino y lo definan a través de evocadoras pirámides olfativas.

Soul of My Soul, una gota de alma blanca y cósmica
“Recuerdo la voz cálida de Aladín dirigiéndose a su princesa Badroulboudour. Aladín le decía: ‘mi princesa, alma de mi alma’. Yo tenía 7 años en esa época y le pregunté a mi madre el significado de alma y su respuesta fue: No existe una única definición. Es una presencia invisible que nos une a lo divino, como la estela de un perfume que te gusta oler para recordar y perpetuar algo que echas de menos”, Etienne de Swardt, fundador de Etat Libre d’Orange.
Soul of my Soul, es la última novedad de la colección Orange Extraordinaire de Etat Libre d’Orange, “perfumes luciferianos, mensajes de luz, algo superlativo, para el uso de los vivos”, como describe la marca. Una colección con intenciones nada timoratas que van directas al sistema límbico, el alma de la olfacción, transformando las emociones.
“Hemos pensado en un perfume que habla del dios fuego de Persia y de los dioses de la India. Del culto a las ofrendas de Mesopotamia, a la leche y la mantequilla clarificada para honrar a los dioses y del recuerdo de su estela, zumbando en el aire la pulcritud espumosa del alma que procede del todo. Aquí el perfume es alma, el alma es el perfume”, comenta el fundador de la marca.
Orpur®, la Créme de la Créme en notas olfativas
Y para personificar esa ofrenda divina, este jugo amaderado oriental presume de tener en su composición buena parte de notas con el sello registrado de Givaudan, Orpur® (oro puro, en francés). Una etiqueta única que se otorga solo a las mejores calidades de materias primas naturales, consideradas como la crème de la crème. Los ‘Grand Cru’ de los ingredientes. En Soul of my Soul, ostentan esta categoría el incienso de Somalia, la rosa, la manteca de Iris, el sándalo australiano o la vainilla de Madagascar.
Una soberbia combinación que rinde homenaje a la espiritualidad más elevada y la genuina concepción del ser. Algo que también queda patente en la representación gráfica de la etiqueta, que hace referencia al universo primordial y nos recuerda a las primeras escrituras humanas. Su decoración, está inspirada en la metempsicosis (antigua doctrina filosófica), en la que el universo es alma primordial y cada ser humano es parte del alma. Para ello se han centrado en la más antigua forma de arte sagrado: la caligrafía cúfica o kufí.
Si inhalas Soul of my Soul con los ojos cerrados, su matiz leñoso ahumado te sumerge en los ritos funerarios de los ghats hindúes, con sus sahumerios e inciensos en ramilletes proverbiales. Te sume en el tono dulzón y ceremonial de las ofrendas florales en las pujas a deidades. En la quietud templaria. En ese estado de conciencia expandida donde se funden lo mundano y lo divino, el estado ideal del SER.

Musk Therapy, la terapia olfativa divina de Initio
El quid de esta composición especial de Initio Parfums Privés, es la cantidad de materia prima natural con la que está formulada. Una alquimia divina que eleva los sentidos. Como un ramillete de especies albas que restaura la paz mental y estimula un estado de bienestar elevado.
De Musk Therapy destaca su excelsa combinación de especies blancas: como el sándalo blanco natural y cierta sobredosis de almizcle blanco, que le dan ese acento cremoso, ultra adictivo, que te hace bajar de los cielos para experimentar el lado más carnal de lo mundano. El remate lo pone la magnolia blanca, según los expertos en aromaterapia, una poderosa especie que activa el receptor del placer, es afrodisíaca y calmante.
Utilizada habitualmente en perfumería como nota corazón por su matiz dulzón y jugoso, curiosamente, en el plano espiritual, está asociada con Anahata, o chakra corazón, por considerarse una de las especies botánicas que nutren el espíritu en detrimento de la tiranía del ego.
Musk Therapy huele a ascensión divina. Se despliega con una salida chispeante a base de bergamota natural, para dar paso a la majestuosa magnolia y culminar en el arrullador abrazo del sándalo y el musk. Un remolino floral, lechoso y cantarín de sensaciones expandidas.

La ‘Rueda del Samsara’ budista interpretada por Guerlain
Es posible que muchos tengamos noción del término únicamente por ser el nombre de uno de los perfumes más icónicos de Guerlain: Samsara. Pero en la doctrina espiritual del Budismo, samsara es la palabra más coreada referida a los seres ‘sintientes’, como su ciclo interminable de nacimiento, vida, muerte y encarnación, en un loop continuo de feneceres y resurgires hasta que no alcancen la pureza del ser, según los dictados del Dharma.
Con Samsara, Guerlain pretende rendir homenaje a las tradiciones filosóficas de India en su forma más espiritual. O más mundana, según se mire. Porque Samsara precisamente representa eso. Samsara se encuentra entre los perfumes legendarios por muchas razones. Por hacer un uso pionero de sándalo natural de Mysore (en porcentajes elevados, entre un 30%-40%, hoy prohibido por la sobreexplotación de árboles de sándalo) y sintético (Polysantol). Además de iniciar la tendencia amaderada en las fragancias femeninas.
“Conocí a una mujer llamada Décia de Pauw, una hermosa amazona. Me enamoré instantáneamente. Tenía un deseo: ofrecer a esta mujer un perfume que revelara su propia intimidad, su sensualidad única. A ella le gustaba el sándalo y el jazmín, así que le hice un perfume llamado Samsara, que en sánscrito significa ‘rueda de la vida’», comentó Jean-Paul Guerlain, el artífice de esta deliciosa fragancia.
Su calidez lechosa lo hace cautivador
La primera edición se lanzó en 1989. Pero Samsara ha tenido varias versiones. En 1991 surgió la denominada Eau de Parfum, en frasco rojo intenso con banda dorada, una de las ediciones que me enorgullezco de coleccionar (y seguir usando, porque mantiene intacta su integridad). La última versión, diseñada por Raymond Guerlain, se presenta en el mítico frasco de «corazón invertido», sello de la casa, realzado con elegantes volutas inspiradas en el Art Nouveau.
Como amante del sándalo que soy, Samsara, sin duda, es uno de mis perfumes favoritos. Su deliciosa calidez lechosa lo hace increíblemente seductor, cautivador, envolvente… Esto no solo lo consigue con el sándalo, su nota principal, sino con otros de mis ingredientes preferidos: jazmín, ylang-ylang, coco, vainilla… Samsara te hace transcender, transmutar, desde lo más mundano a lo más celestial. Tocar el cielo con la punta de los dedos después de haber experimentado la más pura terrenalidad. En un bucle de deseos y anhelos hasta alcanzar la armonía de nuestra verdadera esencia. La esencia de la feminidad.

Moonlight in Heaven, el paraíso prohibido de by Kilian
Si preguntasen a Kilian Hennessy, ¿a qué huele el edén?, posiblemente respondiese que a efluvios tropicales y cremosos de leche de arroz, mango, almizcles y vainilla… Dicho y hecho, así surgió Moonlight in Heaven, un jugo la mar de jugoso que nos transporta a un edén secreto bajo la luz de la luna y nos invita a entrar en el paraíso prohibido.
Moonlight in Heaven ha sido compuesto por una de mis perfumistas preferidas: Calice Becker, artífice de muchos de los perfumes de by Kilian (puede que esta sea la razón de porqué es una de mis marcas favoritas), reconocida por dar ese punto sexy y carnal a todas sus creaciones. Dentro de la colección The Fresh, Moonlight in Heaven no goza de la intensidad de otros de sus compañeros, como la serie The Narcotics, pero sí mantiene la sensualidad de la que hace gala la firma.
Se podría decir que es una composición sigilosa, sin muchas pretensiones, nada invasiva, de esas que dejan su huella en las distancias cortas. Pero sus matices cremoso-afrutados (lactona, almizcles, coco, arroz, mango, melocotón…), y ligeramente empolvados (heliotropina), la hacen tremendamente evocadora y lo suficientemente tenaz como para ponerte en sintonía con la vibración de la luz lunar. Esa, a la que rinde pleitesía.
Deja una respuesta