¿A qué huele…? Se ha convertido en la pregunta clásica que trata de descifrar los complejos proyectos olfativos que, por cortesía de las tendencias, se están gestando. Poner palabras –y el más difícil todavía, ¡notas olfativas!– a algo tan abstracto como puede ser el aire, la felicidad o unas vacaciones eternas, no es moco de pavo… Y si alguna vez te has planteado, ¿a qué huele España? Lo podrás averiguar en la Expo de Dubái 2020.
Por eso, cuando a Luz Vaquero, Head Perfumer de Iberchem, empresa española líder en producción de fragancias a nivel mundial, le propusieron diseñar la dimensión olfativa del pabellón de España para la Expo Dubái 2020, pensó “¡Menudo reto! España no huele a ajo, como pensaba Victoria Beckham. España es opulenta y compleja. Tenemos que reivindicar de norte a sur, de este a oeste, la enorme riqueza de este gran país. Y eso es lo que hemos intentado con este perfume”.
Luz se refiere a España, el perfume oficial del pabellón en la Expo de Dubái. Un jugo que solo podrán disfrutar los visitantes del pabellón de España, donde reconocerán en el ambiente el aroma a cítricos, el limón y la flor de azahar, indispensables en este proyecto, según Luz Vaquero. Pero también notas de uva, por los vastos viñedos patrios. Matices de higuera, de la lavanda de los campos de Hellín o Brihuega, notas acuáticas y saladas en honor a los mares que nos bordean. Y una pizca de pino, que recrea la atmósfera verde y penetrante de nuestros bosques.

Un proyecto efímero y muy sostenible
“En este proyecto he dejado un poquito de mi propia alma”, confiesa la perfumista de Iberchem, porque se trata de un proyecto efímero: nace y muere en la Expo de Dubái. Y al hilo de la nostalgia, me asalta una pregunta ¿España tiene cultura de perfume? “No”, confiesa Luz Vaquero. “Creo que siempre hemos mirado más afuera que adentro. Nos gusta más lo que viene de fuera que lo que hacemos dentro. Pero estamos despertando. Ahora hay mucho más interés, nos preocupa cómo olemos, y ya no somos fieles a un solo perfume, tenemos varios para cada ocasión”.
¿El consumidor patrio valora el producto español? Pues a pesar de tener una gran industria (España se sitúa en el ranking de los Top 10 exportadores mundiales de productos de belleza y es el 2º exportador mundial de perfumes, según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), parece que hacemos ojitos a lo extranjero…

“Pero es interesante lo que están haciendo eventos como la Barcelona Olfaction Week (BOW) y otros proyectos en torno al perfume. Cuya intención no es otra que reivindicar precisamente nuestro enorme potencial, la gran industria que tenemos y los grandes perfumistas que están trabajando en propuestas importantes pero no tienen visibilidad. Estamos aquí, ¡y tenemos mucho que contar!”, se lamenta Vaquero.
Pero España tiene mucho más que expresar. Su faceta sostenible es digna de mencionar. Desde los ingredientes naturales certificados por Cosmos Ecocert, hasta el packaging, fabricado con papel FSC que no requiere de ningún adhesivo. El tapón del frasco utiliza la tecnología sin plástico Woork de Pujolasós, es 100% natural y compostable. El resultado es un producto con una huella de carbono muy baja y una fórmula altamente biodegradable, que reduce al mínimo los disolventes.
Deja una respuesta