Hawaii-Bombay, son dos paraísos que a veces yo me monto en mi piso… Al ponerme el bañador me pregunto, cuándo podré ir a Hawaii… Al untarme el bronceador me pregunto, cuándo podré ir a Bombay… Así se lamentaba Ana Torroja, del grupo Mecano, en 1986. Lo que no sabíamos es que, 36 años después, muchos volveríamos a entonar la misma melodía… Alerta de spoiler: el perfume de verano será nuestra salvación.
La necesidad (y ansias) de viajar, están empezando a ser acuciantes. Igual que la autonomía, la libertad de tránsito y movimientos. Pero una situación imprevista, surrealista, de proporciones colosales, nos impide volar a destinos soñados. Solo nos queda montárnoslo en nuestro piso, a lo Mecano, pero hay herramientas que, a la mínima inhalación, nos cogen de la mano y nos trasladan, en un chasquido de dedos, a los lugares más exóticos del planeta.
Algo que, curiosamente, parecen haber incluido en sus briefings los más selectos de la perfumería. Qué coincidencia. Que el perfume de verano evoque destinos idílicos, apele a la memoria olfativa en un intento de calmar nuestras inquietudes y anhelos. Ejemplos, un sinfín, pero esta selección recoge lo más evocador de la industria para estos tiempos de aromas extraños…

Jazmin Yucatan, el homenaje de D.S. & Durga a la joya mexicana
Selva. Humedad. Jazmín yucateco. Templos en la sombra. Ruinas de piedra caliza… Términos aparentemente inconexos que no vienen más que a sintetizar lo que la nueva Jazmin Yucatan de D.S. & Durga, pretende evocar. Lo que empezó siendo una edición especial, en colaboración con la marca de moda Opening Ceremony para celebrar “el Año de México”, terminó formando parte de la colección de la firma de perfume debido a su inesperado éxito.
«Adentrarse en el interior de la península de Yucatán parece un viaje introspectivo. Largos caminos que se extienden a través de una densa jungla. Te mueves hacia un terreno sagrado donde las ciudades que antes estaban llenas de vida, son ahora ruinas de piedra caliza. Las enredaderas cubiertas de maleza se tragan los templos donde las frutas penden pesadas en el aire húmedo, con olor a flores de la selva. Las plantas de jazmín hablan de un polvo animálico impactante, como diferenciar las motas de un jaguar en la monotonía de la verde vegetación». -D.S.
Jazmin Yucatan es la expresión más dulce de la intrincada jungla. Verde, pero no excesivamente selvática. Con una salida sublimemente acuática, como esa estela que deja la espuma de las olas turquesas del Caribe cuando golpean la orilla, salpicando pequeñas motas de su nívea arena. Una bofetada tropical, húmeda, que trae el matiz indólico del jazmín mecido por la brisa.
Una salida fresca que se equilibra con Flor de la Pasión y se complementa con el fondo terroso del vetiver, notas verdes, y el sagrado copal, como el pequeño homenaje de la marca a México y sus antiguos rituales maya al borde del cenote. En piel se siente delicada, con cierto punto frutal, y un fino matiz ajazminado que los amantes de esta nota olfativa (como yo), deberían experimentar.

Argentina de Memo Paris se conjuga a ritmo de Tango
Argentina, el país que comparte los Andes, con sus lagos, glaciales y praderas en las Pampas. Y un ritmo racial característico de danza sensual, el tango, como los acordes aromáticos de Argentina de Memo Paris, el perfume de nombre homónimo con el que la marca parisina quiere rendir homenaje a esta tierra prolífica.
Sophie Labbé, la nariz artífice de este sensual jugo, ha imaginado un bouquet aromático floral con un toque descaradamente cálido. Una pirámide olfativa que se erige en torno a las notas de pimienta rosa, rosa turca, absoluto de jazmín en sus variedades Sambac y egipcio, magnolia, oud y benjuí.
Su salida picante y aromática, donde la rosa y las especias son las grandes protagonistas, parecen decaer hasta yacer en los brazos del místico Oud y su matiz complejo, balsámico y amaderado. Argentina es sexy, como su icónica danza, e invita a un viaje sensorial por lo más desconocido del país de América Latina. Un homenaje que se extiende hasta el diseño del frasco, que ilustra la entrega de una flor entre dos pájaros hornero (el ave nacional de Argentina y Uruguay).

Huraa exhala el acorde más solar y exuberante de las Maldivas
Huraa de EQ Love es la apuesta más transparente, perfectamente trazable y ética de este elenco olfativo. Compuesta con un 99,8% de ingredientes de origen natural, un 88,7% de ellos provenientes de la agricultura ecológica, con aceites esenciales puros y alcohol derivado del trigo orgánico.
Un aroma chispeante y delicado creado por Jean-Charles Sommerand, pionero en el nuevo arte de la perfumería orgánica, reconocido por basar el 100% de sus creaciones en aceites vegetales y esenciales orgánicos. Huraa se nutre de notas gourmet y frutales: piña, mango, papaya, como si de una receta de cóctel tropical se tratase, con un acorde solar de estela cálida pero refrescante al mismo tiempo, que aviva cuerpo y mente y transporta a parajes selváticos de exuberante belleza.
Bergamota, limoncillo, mandarina, naranja, nerolí y el mágico Buchu, el arbusto sudafricano de olor potente y cálido, con cierto matiz mentolado, popular en la medicina tradicional de los Khoikhois (pequeño grupo étnico nómada del África del sudoeste, específicamente de Botsuana y Namibia). Un bouquet inspirador que te baña en el verde esmeralda de las aguas del Índico.

Louis Vuitton captura el art de vivre de la costa oeste americana
On the Beach, es la última creación de Louis Vuitton, orquestada por el perfumista Jacques Cavallier Belletrud, que completa su evocadora gama de perfumes-colonia (esos que presumen de tener la espontaneidad de las colonias y la sofisticación de los perfumes). Una emblemática gama que reconecta con el ambiente de la Costa del Pacífico, con su vibrante y soleada California como point of interest.
Un aroma que rezuma la euforia que provoca un hermoso día de deslumbrantes cielos cerúleos. Destila la efervescencia del vaivén marino cuando las olas chocan con su inescrutable meta y salpican delicadas chispas sobre la piel calentada por el sol. Cítricos, hierbas aromáticas y maderas se encargan de dotar de esa personalidad libre y estival a esta fragancia que te invita a dejarte llevar.
“El Yuzu es el encargado de crear ese brillo inicial (…). Tiene un aroma complejo, como un cruce entre pomelo, mandarina y naranja. Es una nota cardinal y llena de vida que se convierte en una explosión de frescura. Luego viene, como un bálsamo, el Neroli, la esencia de azahar bañada por el sol. Un punto delicado y alegre, mezclado con una nota arenosa hecha de aromáticos facetados. El tomillo, el romero, la pimienta rosa y el clavo son discretos pero esenciales para completar el paisaje, porque ayudan a crear un ambiente de verano. Un velo de ciprés firma la escena, como una sombra benévola y amaderada en un día sin nubes». Jacques Cavallier Belletrud
Estelas impregnadas de memorias del Mediterráneo
Maison Christian Dior ha querido rendir homenaje al paraíso mediterráneo y uno de los hoteles más emblemáticos de la riviera francesa, convertido en palacio en 2016, residencia de aristocracia, realeza y lo más radiante de la jet set: el Hotel du Cap-Eden-Roc.
La estela de Eden-Roc, es una imagen olfativa del mítico cabo donde está situado este enclave excepcional. Y lo hace mediante las notas marinas, florales y cítricas, también aromáticas, de pinos marítimos, con su simplicidad exquisita. Un bouquet delicado, de refinamiento extremo, como no podía ser de otra forma viniendo de François Demachy, el perfumista in-house de la casa Dior.
“Una evocación luminosa de las delicias de la Riviera Francesa, una composición mineral y vegetal al mismo tiempo. Un perfume de mar con acordes picantes como la sal, vivos como el viento, cálidos como el sol. Aromas de aceite solar, de piel calentada al sol se desarrollan gracias a una nota de jazmín salpicada por una pizca de coco inmediatamente reconocible”, aseguran desde la Maison.
Ay, el Mediterráneo… Morada de Musas. Una inspiración que también ha sido fructífera para la cadena de moda Mango, que esta temporada nos sorprende con 12 esencias (divididas en dos series: “Mémoires de la Méditerranée”, para ellas, y “A Mediterranean Journey” para ellos) que capturan la cultura y estilo de vida del Mediterráneo. Con nombres tan evocadores como Grasse, Formentera, Sardegna, Santorini o Rhodes, repletos de aromas a naranja, jazmín, bergamota, azafrán…
“Hemos querido crear una colección completa que responda a nuestro carácter, aromas que trasladan a lugares, momentos y sensaciones de vivencias relacionadas con nuestra cultura mediterránea”. Jan Rivera, Director de Imagen de Mango
Deja una respuesta