Esos ramilletes áureos de bolas densas y perfumadas que pueblan la ruta de Bormes-les-Mimosas a Grasse. Los mismos que anuncian que la primavera no anda lejos. Los que decoran los Corso Fleuri que desfilan al compás del folclore local en el festival de la Mimosa, símbolo de la Provenza francesa y ahora también ingrediente de matiz verdoso que equilibra la pirámide olfativa floral de Heures d’Absence, la última interpretación del que pudiera haber sido el primer perfume de Louis Vuitton. Y todo tiene un porqué.
En 1927, en pleno furor de los années folles, Vuitton, la marca que elevó al pináculo del lujo l’art du voyage con sus codiciadas maletas, bolsos y accesorios, decidió lanzar su primer perfume –Heures d’Absence (Eau de Parfum 100 ml. 210 €, recarga 130 €)–, que recogía el nombre de la casa de campo familiar en Seine-et-Marne. Aquel perfume intentó capturar l’air du temps, el aire de los tiempos, con un mensaje optimista, invitaba a iniciar un viaje emocional, liberarse y dejarse llevar, sacudirse la tristeza y vivir eternamente esos momentos de felicidad suspendida…
Pero aquella fórmula se perdió. Nadie recordaba aquel primer perfume de buenas intenciones. Ha tenido que ser en los siguientes años 20, los de la nueva década del XXI, cuando el perfumista Jacques Cavallier, ha decidido hacer su propia interpretación personal con un alto grado de abstracción de lo que pudo ser aquella jovial fragancia. Para ello, ha querido dar protagonismo a otro gran símbolo de la Provenza francesa: Grasse y sus exquisitas flores, como el jazmín y la rosa de mayo, extraídos por CO2, exclusivo de Vuitton, que le aporta un plus de pureza y delicadeza sin igual.
Para rematar el bouquet, el jazmín Sambac de China, también llamado Pittosporum o azahar chino, con un aroma efervescente que despierta los sentidos; sándalo de Sri Lanka, cremoso y profundo; vainilla, otro antidepresivo natural, balsámico y cálido; y la Mimosa del Tanneron, la protagonista de este post, de acción calmante, relajante y antiestrés cuya esencia es ampliamente utilizada en aromaterapia y perfumería, que sirve de remate con ese matiz agreste que le da personalidad y reafirma su nacionalidad: provenzal, bien sure!
Deja una respuesta