En una industria plagada de nuevos avances cosméticos y marcas de reciente creación, parece complicado determinar qué es tendencia y qué merece realmente la pena escudriñar. Últimas propuestas, variadas y la mar de interesantes, como la foto-protección de última generación con una ciencia innovadora desarrollada en Harvard y el complejo patentado a base de diamante DiamondCore® de Pavise, que brinda una protección de longitud de onda superior y más prolongada contra los rayos UVA, UVB y la luz visible.
Desde la placenta auténtica de ovejas australianas presente en Rest & Restore Serum de MZ Skin (en exclusiva en Tacha); el ADN de salmón de las ampollas Cellucy PDRN de la coreana PIBU; a la propuesta gourmet de Edulis, con su extracto de ostra Edulis patentado, nos permite atisbar cómo una horda de ingredientes animales naturales –sin maltrato, of course–, parece estar impregnando el nuevo enfoque de la cosmética. Un elenco salvaje que parece esconder tras sus moléculas el secreto (verdadero) de la eterna juventud.
También es de reseñar el surgimiento de países, hasta ahora, poco explorados en skincare, como la P-Beauty, y no me refiero a la “Polish Beauty” que ya dio señales de emerger hace algunas temporadas, sino a la cosmética gestada en Portugal. Toda una sorpresa lo que puede llegar a hacer el país vecino por nuestra piel, como Ignae, que se sirve de los recursos naturales vírgenes de Las Azores, ese archipiélago remoto libre de contaminación con sus vientos salados, aguas termales y tierras volcánicas fértiles. Ignae aplica la última innovación en biotecnología para gestar sus propios complejos avanzados, como el sistema EPC Factor®, a base de liposomas nanométricos (pendiente de patente), que garantizan una mayor penetración y eficacia cosmética.
Biotecnología, activos o complejos patentados provenientes de fuentes botánicas, orgánicas y sostenibles, algunas –incluso– con respaldo de Nobel (lo de la inteligencia artificial, es harina de otro costal…), péptidos en cabeza e ingredientes centrados en reparar la barrera epidérmica, no solo con probióticos, sino post-bióticos, el nuevo enfoque en el estudio de la microbiota. Estas son algunas de las credenciales de la nueva cosmética pero, aquí, va lo MEJOR:
![El maquillaje “de alta costura”, más de moda que nunca](https://beautymatters.style//wp-content/uploads/2023/10/panacea-683x1024.jpg)
Larga vida al ÁCIDO HIALURÓNICO (esta vez, en fórmula oleosa)
Si hay un quorum certero y consistente en la industria cosmética, es en torno al ácido hialurónico. Tanto expertos cosméticos como médicos estéticos, le auguran salud de hierro y una larga vida ‘repulpando’ y re-esculpiendo rostros por su alta capacidad de captar el agua y aportar esa jugosidad que parece provenir de otro mundo. Del alto al bajo peso molecular, para hidratar en superficie y en profundidad, se ha pasado a 3 y hasta 4 pesos moleculares, lo que viene a ser el “no va más” en esto de la hidratación. Pero Noble Panacea, va más allá y, además de mostrarnos la importante diferencia entre hidratación y humectación (dame unos minutos), nos ofrece el ácido hialurónico en un formato insólito: en aceite facial, un hito cosmético que, viniendo de la marca que viene, avalada por un premio Nobel por su avanzada tecnología inteligente de administración de activos OSMVTM, me parece más que destacable.
Por partes. En la literatura de belleza, alternamos Hidratación y Humectación con la misma soltura que un mecánico habla de llantas o rines (del inglés “ring”, aro). Pero, ¿sabemos exactamente qué implica cada una? ¿O si hay diferencia entre ambas? Noble Panacea nos lo aclara: Hidratación, es la entrega inmediata de agua a las células de la piel; Humectación, la retención de agua y la reducción de su pérdida transepidérmica (TEWL, según sus siglas en inglés), lo que implica no solo un chute de hidratación inmediato, sino mantener esa humedad a largo plazo.
Hasta ahora, ese ácido hialurónico que saciaba la sed cutánea, solía desarrollarse en formatos acuosos, como geles o serums, de rápida absorción y texturas livianas. Básicamente, porque los aceites faciales son anhidros (sin agua), de hecho, se llevan fatal (agua y aceite), por lo que no pueden hidratar, pero sí reducir esa pérdida de agua transepidérmica. Técnicamente, un aceite no puede incorporar ingredientes solubles en agua, por tanto, es incapaz de hidratar la piel. Un reto que se auto-impuso Noble Panacea, logrando algo inédito: los primeros ácidos hialurónicos del mercado encapsulados en una fórmula oleosa mediante su avanzada tecnología OSMVTM que permite su liberación prolongada en el tiempo para asegurar hidratación y humectación en un sencillo (y muy ecológico gesto).
The Absolute Nourishing Lift Oil, proporciona un velo lujoso a base de lípidos veganos (semillas de avellana, que suaviza e ilumina; y escualano, que reafirma y rellena) que además de hidratación, garantiza una regeneración profunda al incorporar retinol, y refuerza la barrera lipídica gracias al extracto de hinojo marino. The Brilliant Glow Hydration Oil, reequilibra la producción de sebo (extracto de palmito) y multiplica por dos la luminosidad por el aceite de semillas de frambuesa, dejando en la piel un halo de luz saludable. Dos joyas cosméticas que están pensadas para aplicar como último paso de la rutina, sellando la acción cosmética de los activos.
![5 tendencias de belleza](https://beautymatters.style//wp-content/uploads/2023/10/trends-cool-683x1024.jpg)
Crio-ritual, la cosmética inspirada en el frío en la punta del iceberg
Esto no es nada nuevo. No nuestras abuelas, sino tata-tata-tatarabuelas, ya se servían de los beneficios del frío para tensar su piel. Junto a la mascarilla casera de huevo y miel, los cubitos de hielo fueron otro gran recurso para liftar, activar las células cutáneas y revitalizar la piel al instante, sobre todo, cuando uno se levanta con ojos de anfibio… Un recurso ancestral que TikTok rescató del pasado convirtiéndolo en trending topic (especialmente en los perfiles coreanos, con sus baños matutinos con cuencos repletos de agua con hielo); y mucho antes marcas, como Anne Semonin, con su colección de Ice Cubes, que incorporan diferentes ingredientes (agua de manantial o extractos de rosa o nácar) en función de los objetivos.
Una tendencia que parece “haberse refrescado” gracias a la denominada “tecno-cosmética”, con sus tools o herramientas pensadas para complementar el ritual de belleza, como los cryo-balls o globos de crioterapia (Omorovicza, Biologique Recherche…) o piezas más elaboradas como Cryo Tech Facial Tool de Odacité, una curiosa herramienta desarrollada por científicos japoneses con Teraherzios, un cristal con la capacidad única de conducir y mantener temperaturas frías, y un múltiple formato que hace las veces de gua sha, para moldear los músculos faciales, que incorpora en su extremo inferior una bola de masaje perfecta para acupresión y para trabajar en zonas más complejas, como el contorno de ojos, y estimular puntos energéticos para liberar tensiones y promover el flujo de nutrientes.
Marcas, como AMEŌN, se han propuesto que todos descubramos la magia de la crioterapia en casa promoviendo el movimiento #icecult, un ritual que no solo incorpora los beneficios físicos de la crioterapia y los principios activos de las fórmulas, sino el poder emocional y espiritual de la gratitud, para transformar nuestras vidas. Su Glow Manifesto Frozen Essence, en formato ice cubes (con varios premios a sus espaldas), contiene Abyssine (extracto de fermento de Alteromonas), una molécula derivada naturalmente de un extremófilo que vive en respiraderos hidrotermales de aguas profundas, un compuesto activo que protege contra la radiación ultravioleta, reduciendo el enrojecimiento; o semilla de Tephrosia Purpurea, que favorece la liberación de neuropéptidos relajantes para reducir las rojeces.
![5 tendencias de belleza](https://beautymatters.style//wp-content/uploads/2023/10/mz-patchs-683x1024.jpg)
La mirada, en el punto de mira
El contorno de ojos es, sin duda, una de las áreas faciales en las que más se está fijando la ciencia a juzgar por lo avanzado de los últimos lanzamientos. Ayuna Less is Beauty con su Eye Serum, ha dado vida a una nueva ciencia: la kryptoencapsulación, una fórmula ultraligera 100% delivery system que va directa a su objetivo para mitigar bolsas y ojeras. Esta avanzada encapsulación logra transportar al objetivo activos de demostrada eficacia, como la escina, cafeína y fucanos derivados de las algas, para impulsar la microcirculación y el drenaje linfático de una manera más eficaz y rápida, logrando así despejar la mirada al instante (comprobado).
Pero lo que parece estimular más a los creadores es la combinación de activos con tecnología. Los dúos de serum o mascarilla y herramienta activadora, están copando los redaccionales de las revistas más top. El dermatólogo Dr. Dennis Gross, puede que más conocido por su archiconocida máscara LED para tratar arrugas y acné, ha perfeccionado la técnica centrándola en la complicada zona del contorno de ojos con DRx SpectraLite EyeCare Max Pro, una máscara de tratamiento 360º con luz LED roja (la más apropiada para impulsar la producción de colágeno y elastina, igualar el tono, mejorar la textura y suavizar las líneas de expresión) que trabaja con precisión el área ocular completa.
Gross, recomienda combinarla con la máscara Lift + Repair Eyes Mask DermInfusions™, hiper cargada de activos que trabajan todas las inquietudes del contorno, como Lyocell, que ilumina, hidrata y restaura la barrera de humedad de la piel. La coreana SookSkincare, también se sirve de la luz LED y otras tecnologías, como la electroestimulación o el calor, para gestar su FixEye, un dispositivo compacto diseñado para tratar zonas pequeñas y complejas como contorno de ojos y labios. Con su set Fix my Eyes, propone una acción ultra completa capaz de regenerar el ácido hialurónico endógeno gracias a los activos de Flash Eye Serum, como el oro coloidal, péptidos como Matrixyl y Argirelox, o extractos de cúrcuma (antiinflamatoria) y centella asiática (regeneradora).
Pero si hablamos de mirada, no podemos dejar de mencionar a la Dra. Maryam Zamani, reconocida como «The Eye Doctor», cirujana oculoplástica y médica estética con gran prestigio en Reino Unido. Su elevado expertise en eso de cuidar y transformar miradas la llevó a crear su línea cosmética, MZ Skin que, gracias a Tacha Beauty, ya la podemos disfrutar en exclusiva en España. En MZ Skin, podemos encontrar referencias exquisitas como uno de sus best-seller, el contorno de ojos Soothe & Smooth, un cuidado completo y transformador; o las ampollas iluminadoras e hidratantes, una cura intensiva de 5 días inspirada en la mesoterapia, específicas para tratar esta compleja área.
![5 tendencias de belleza](https://beautymatters.style//wp-content/uploads/2023/10/korean-new-683x1024.jpg)
La K-Beauty no se destruye, se transforma
Como SookSkincare, otras muchas marcas de reciente creación están llegando para decirnos que la cosmética coreana, tiene mucho (pero mucho) más que contar. Templos del K, como la pionera Miin Cosmetics, Koos o Poom by Silvia Moreno, realizan como nadie esa labor de beauty hunting para seleccionar y traernos en bandeja lo más avanzado de la belleza asiática para disfrute de las pieles occidentales, como One Drop Miracle, la base de maquillaje más versátil en una sola gota (literal) o las agujitas naturales de esponjillas de agua dulce de Spicule Cream de Ovaco, el micro-needling natural más sensorial.
De reciente incorporación en Miin está House of Dohwa, una apuesta vegana que combina los ingredientes más delicados y naturales, enfoque sostenible, con rituales tradicionales para el cuidado holístico de la piel. De los productos de House of Dohwa, no solo destaca su packaging, que dan más ganas de colocarlos en la estantería del salón que en las vitrinas del cuarto de baño, sino su Rice bran, el mítico extracto de salvado de arroz que tanto ha hecho por mantener níveas y sin mácula las exquisitas pieles asiáticas.
Hyeja, también rinde honor a la tradición con su línea minimalista (atrás quedaron los 10 pasos de la rutina de belleza coreana), de la que destacan su mascarilla de arcilla con té Matcha, su serum de vitamina C proviente de la Yuja (un cítrico asiático muy curioso) o la crema hidratante con germen de arroz y extractos fermentados. Una exquisita receta de belleza coreana para el mejor alimento de la piel.
![5 tendencias de belleza](https://beautymatters.style//wp-content/uploads/2023/10/rabanne-683x1024.jpg)
El maquillaje “de alta costura”, más de moda que nunca
Si algunos pensaron que después de las flamantes líneas de color de Prada, Valentino, Carolina Herrera o Hermès, ya no podría llegar nada mejor después, la tendencia del fashion makeup se sobrehíla con los últimos lanzamientos que mantienen la idea de que el maquillaje lúdico, sigue estando al alza. Algunas de las últimas en llegar: Jason Wu Beauty o Rabanne Makeup, una gama con productos la mar de interesantes como la poción mágica de la primera, una prebase que asegura transformar el rostro antes de aplicar el color, o una práctica bruma iluminadora para rostro y cuerpo, pigmentos metálicos sueltos para experimentar con la creatividad o sombras en crema ultra pigmentadas, con el inconfundible sello Rabanne.
Diseños joya que dan más ganas de exhibirlos en el cuello que guardarlos en el neceser, rubrican esa intención de “auto-expresarse”, jugando con estos objetos diseñados con mimo para recrearse no solo en el diseño, sino la experimentación. El nexo común de todos ellos: que suponen una nueva generación de texturas inéditas, de esas con las que exclamas ¡hualaa!, extensibles, de coberturas modulables y una alta dosis de pigmento a prueba de todo, que permiten experimentar y realzar la individualidad.
Deja una respuesta