Posiblemente, se trate del último lanzamiento cosmético de 2021 que más entusiasmo y expectativas genere en 2022. La avanzada y disruptiva fórmula de Terra Viva de Ayuna · Less is Beauty (una de mis marcas preferidas con diferencia), merece párrafos y párrafos de pura poesía. No solo por su envase cerámico artesanal –Terra–, el súmmum del “neo-reciclaje”; sino por su contenido –Viva–, una fórmula botánica creativa que ha supuesto un verdadero desafío para la marca.
“Es importante reconocer que Terra Viva es un producto extraordinario”, declaran desde Beauty Heroes. Y no es para menos. No solo por su aporte de una potente dosis de vitaminas y nutrientes para vivificar la piel y potenciar su aspecto saludable. Sino por ser capaz de reforzar la barrera cutánea, perfeccionar el relieve facial, mejorar tono y textura, incrementar la luminosidad y aportar volumen a las mejillas.
¿Qué es Terra Viva? Un Néctar vivificante de Piel-D
Pero, para entender su complejidad, vayamos por partes. Con Terra Viva, Ayuna · Less is Beauty ha rizado el rizo en una de las “hot trends” al alza: la vitamina D, el activo con súper poderes para la piel. Un néctar bioactivo que se sirve de cultivos celulares de especies botánicas extremófilas, expertas en gestionar la luz y el agua en condiciones límite, para promover un entorno cutáneo favorable y así maximizar la síntesis de la bien denominada “vitamina de la piel”.
Hay estudios que arrojan datos preocupantes: el déficit de vitamina D se relaciona con disfunción de la barrera cutánea, mayor deshidratación, inflamación, tono opaco y falta de luminosidad. Por el contrario, un nivel óptimo, impulsa lo que se podría denominar efecto “Piel D” vivificada. Un healthy glow que parece emanar del interior. Ayuna · Less is Beauty llegó a la conclusión de que, si promovía un entorno celular favorable, optimizaba los niveles hídricos y maximizaba el aprovechamiento lumínico de la piel, se potenciaba su síntesis.
Lo obtuvo sirviéndose de cultivos celulares mediante biotecnología de Lithops Pseudotruncatella o “piedras vivas”, unas curiosas suculentas denominadas así por su habilidad para camuflarse simulando el aspecto de los cantos entre los que habita. Únicas regulando la hidratación, por su riqueza en mucílagos y sus complejos mecanismos de resistencia al déficit hídrico.
Y entonces surgió la serendipia: para optimizar la eficacia de esta compleja fórmula, Ayuna · Less is Beauty llegó a otro gran descubrimiento cosmético: la necesidad de mantener intacto el glicocáliz (una capa compleja que rodea cada célula, con un papel fundamental en la captación y retención de agua y la creación de un entorno favorable para el paso de la luz). Contra todo pronóstico, preservar el glicocáliz del cultivo de células de Lithops, era esencial para potenciar la bioactividad del rico cóctel y la eficacia final del néctar vivificante.

Textura Néctar: la gran desconocida que además de virtuosa, es sensorial
El papel del néctar en el ecosistema es crucial. Un compuesto nutritivo concentrado en bioazúcares, aminoácidos y antioxidantes que se convierte en un verdadero súper alimento para los polinizadores. Para gestar vida. Esta idea fue la que inspiró a Ayuna · Less is Beauty para la fórmula de Terra Viva. Y no solo para aportar a la piel un rico sustento, sino porque además, esta poco explorada textura, constituía el entorno ideal para que el cultivo celular de piedras vivas tuviera su máxima funcionalidad.
Ya que sus complejos glicosídicos (esenciales en el metabolismo de las plantas), eran los más adecuados para el mejor aprovechamiento de la luz y así mejorar los niveles de vitamina D, además de su enorme capacidad para captar agua. Con todo, aplicarse en la piel esta deliciosa ambrosía, ligera por su riqueza en agua y poco densa por contener menos aceites, constituye un verdadero ritual de belleza sensorial.
Un serum-crema bioactivo en emulsión ligera de tono asalmonado, por su contenido de Astaxantina, un carotenoide procedente de la microalga Haematococcus Pluvialis (la mayor fuente de Axtasantina conocida), de acción antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora, que combate la oxidación celular. Y bio-azúcares de bajo, medio y alto peso molecular, verdaderos imanes de hidratación, que mantienen la piel fresca, jugosa y lozana.
También por el uso de “aguas sublimadas” en sus fórmulas. Ayuna · Less is Beauty prescinde del uso de agua corriente por su elevado gasto de energía que no aporta ningún beneficio. En su lugar, Terra Viva se enriquece con agua viva de cereza, un subproducto del fruto recuperado cumpliendo así los requisitos del “up-cycling”, mediante un proceso de destilación flash, obteniendo un agua de pureza increíble.
Su sello aromático: un cóctel lifefulness
Que te ayude a conectar contigo misma más allá de paliar las arrugas. Eso pretende este néctar sensorial. Una experiencia ritual en toda regla que nos invita a experimentar la auto-indulgencia. Terra Viva presume de tener su cóctel aromacológico propio. Creado ex profeso para pulsar el botón de la positividad gracias a sus notas frescas y joviales. Para rendir elogio a una vida que empieza. Una catarsis en toda regla que resetea nuestros patrones de pensamiento obsoletos.
Este cóctel aromático único, 100% natural, a base de más de 20 esencias botánicas, está orquestado por el equipo de perfumistas franceses con los que la marca suele trabajar. Siempre dentro del paraguas “clean”, of course. Pues, el aroma, es uno de los mayores alérgenos en un cosmético. Para evitar reacciones, Ayuna · Less is Beauty, optó por eliminar las cumarinas, ese compuesto químico que nos regala acentos balsámicos y dulces, como los de la canela, pero con muchos efectos secundarios, como su fototoxicidad (que se convierte en tóxico cuando se expone a la luz).

Terra Viva presume de su mezcla de finas notas cítricas de limón, pomelo, mandarina y naranja. Redondeadas con los aromas amaderados de cedro, amyris (una oleorresina con aroma muy similar al sándalo), pachulí y vetiver. Se agrega un toque de vainilla para darle dulzura y se remata con cardamomo, angélica, jengibre y la frescura de la menta. Y aunque estoy muy a favor del resultado de este nuevo cóctel, es una de las cuestiones que más llamó mi atención de la nueva Terra Viva.
Ayuna · Less is Beauty, hasta ahora, había sido extremadamente fiel a su primer complejo aromático, su firma olfativa. Tanto, que hasta creó su primer perfume consciente replicando sus notas: Dojo, una absoluta delicia para los amantes de los productos de la marca. Pero como la propia Ayuna reivindica: hay que seguir evolucionando, seguir siendo creativos, tenemos mucho que contar…
La complejidad de Terra, una escultura artesanal única y sostenible
En pleno debate sobre el “zero-waste” y los plásticos en cosmética, la sostenibilidad y los retos a los que se enfrenta la industria, Ayuna · Less is Beauty, desde sus orígenes, ya tenía claro que el mejor envase para sus fórmulas visionarias tenía que ser 100% cerámica. La alternativa más sostenible. Una idea conceptual que terminó convirtiéndose en uno de los principales valores de la marca. Un envase de “tierra” que cuando se vaciase, se pudiese devolver a la “Tierra” sin ocasionar el mínimo impacto.
¿El problema? La industria del packaging no ofrecía opciones. Se interpusieron muchos limitantes: el precio, era realmente caro. El diseño, que fuera funcional y capaz de preservar la fórmula. Era un material demasiado delicado para viajar o transportarlo sin que se deteriorase. A pesar de tanto hándicap, la marca no cejó en su empeño. Si no existe, ¡pues habrá que crearlo! Así llegaron a un clúster de ceramistas de Valencia, enfocados en la industria alimentaria, el expertise perfecto para un cosmético.
Y así surgió Terra. Un objeto de culto que se moldea a voluntad para presentar las novedades y ediciones limitadas de la marca. Un recipiente vivo que evoluciona y se perfecciona hasta conseguir la envergadura suficiente como para dar un “toque” a la industria: ¡Ey, haced algo! Terra es un gres tratado para que no sea poroso. En el proceso de cocción queda sellado para que no haya filtraciones. Totalmente seguro, sin metales pesados.
Hoy Terra se viste de tiros largos. Una hazaña antaño imposible convertida en realidad. Cada envase es único. Hecho a mano, por lo que no hay dos iguales. Sostenible y completamente biodegradable. Tanto, que se ha puesto en el punto de mira de galardones prestigiosos, como los Blue Beauty Awards, que rinden homenaje a marcas y productos cuyas innovaciones suponen un impacto positivo en el medio ambiente.
Deja una respuesta