De pequeña tenía cierta fascinación por las pastillas. Su forma redonda, ovalada o alargada y sus colores vibrantes me cautivaban. Recuerdo que me las tenían que esconder si no querían llevarme a urgencias para un lavado gástrico… Puede que esa simpatía se haya mantenido en el tiempo porque siempre he recurrido a algún suplemento nutricional si he querido reforzar algún aspecto de mi organismo. Me inclino hacia las hierbas, raíces y hongos medicinales, los ahora llamados “súper nutrientes” y otras especies que las medicinas tradicionales han incluido en la categoría de “curativas”. Pero la realidad refleja que no todo el mundo es tan pastillero como yo. De hecho la población general siente cierto rechazo hacia este formato porque lo relaciona inconscientemente con enfermedad y medicamentos.

Algo que corrobora un estudio de Mintel, la agencia de investigación de mercados, que confirma que los consumidores están empezando a aceptar la tendencia de la belleza ingestible (o ingerible, si prescindimos de anglicismos), aunque todavía se encuentra en una etapa incipiente en todo el mundo (USA no cuenta). Sin embargo, otro informe revela que más de una décima parte de consumidores japoneses tienen propensión a comprar alimentos y bebidas con la intención de mejorar el aspecto de su piel y cabello. Sí, hermanos, esa es la chispa que enciende la llama. Puede que por ello los productos a base de colágeno hayan sido los causantes de generar ese cierto interés por los llamados nutricosméticos, esos elixires de belleza que no se aplican de forma tópica, sino que se ingieren.
Los estudios de tendencias vaticinan que seguirán al alza, los consumidores los demandarán más y los fabricantes se afanarán por desarrollar nuevas versiones inéditas para captar más la atención de los indecisos y una mayor conexión entre salud interior, luminosidad de la piel, mayor vitalidad y bienestar general. Un ejemplo es Hyal Moist Beauty Essence de los laboratorios Nissin Foods, una bebida fermentada infundida en colágeno con una fórmula muy especial y novedosa que convierte el ácido láctico derivado de la fermentación en ácido hialurónico completamente biodisponible. Según se investiga más se encuentran más conexión entre el resplandor epidérmico y la salud intestinal, pero eso, es harina de otro costal…

Una de las que camina en esta dirección es la “Reina del Nude”, Bobbi Brown, que dejó de lado los correctores y las bases miméticas para sumergirse de lleno en el mundo del wellness con Evolution_18, un mix de look instagrameable y formatos apetecibles (polvos o pastillas efervescentes), formulados con ingredientes pro-aging, como el colágeno o la vitamina C, el cobre o el zinc (precursores del colágeno), ingredientes esenciales para el buen basamento epidérmico, como el Retinol, otro de los ingredientes que se ha salido de las formulaciones tópicas dermatológicas para colarse en envases carne de selfie y colores Instagram-like (♡), como los de Dirty Lemon (no en vano tienen 110K followers), uno de los primeros retinoles bebibles, hasta el punto de que lo han patentado… Hay tantos estudios que demuestran que los retinoides minimizan las líneas de expresión, aumentan la elasticidad de la piel y reducen la inflamación, que poco más les quedaba por contar a los de Dirty Lemon para que su discurso fuera creíble. Aseguran que una botella al día equivale al 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina A, pero la de Dirty Lemon es una versión suave derivada de ésteres de retinilo que se metabolizan en el cuerpo como ácido retinoico (el derivado más eficaz en la acción antiedad). Y además se combina con cereza negra (una generosa fuente de antioxidantes como las antocianinas), jengibre y granada (el fruto de la longevidad).

Porque una cosa es cierta: necesitamos suplementos para cerrar la brecha nutricional de nuestra dieta actual. No nos alimentamos bien. Y si intentamos hacerlo, la calidad de los nutrientes que ingerimos no llega al estándar de calidad necesaria y recomendable para ser asimilados. Por si fuera poco, las necesidades nutricionales no son estáticas, van cambiando según evoluciona nuestra vida, por tanto, como dice el anuncio, una ayudita, no viene mal… Ese ha sido el punto de partida de Needed, una marca de nuevo cuño (Instagram-like ♡) cuya pretensión ha sido lograr que los suplementos fueran reconocidos como alimentos para que el organismo los absorbiera mejor. Y tuvieron una idea: replicar la forma en la que la naturaleza proporciona nutrientes. Una de ellas es a través de los liposomas, más conocidos por su faceta cosmética pero no olvidemos que también los contiene la leche materna…
El producto estrella de su portfolio (tan estrella que de momento es el único), es Omega 3 Liposomal Powder, que en sí mismo ya tiene tres cosas muy innovadoras: los Omega 3 no proceden del aceite de pescado, como estamos habituados, sino de unas microalgas sostenibles (es un producto vegano); su formato no es mega-cápsula intragable, como la mayoría de Omegas, sino en polvo; y tercero y muy importante, está liposomado, ¿y esto qué quiere decir? Que mejora la absorción. Visto así, promete, porque además los Omega 3 son nutrientes esenciales para nuestro organismo (es una de las sustancias que conforma el cabello junto con la keratina y los minerales), y según numerosos estudios, al igual que ocurre con la vitamina D, hay deficiencia en la sociedad actual.

Esos estudios también dicen que reponer las reservas de Omega 3 que necesitaría el organismo lleva de 4 a 6 meses, y mantener los niveles saludables, es un compromiso de por vida… Y en una actitud sumamente “altruista” (por si nosotros somos unos crápulas y no lo cumplimos a rajatabla), Needed ha tenido la genial idea de crear suscripciones mensuales de su producto estrella: 30 sobrecitos de Omega 3 Liposomal Powder serán enviados cada mes para asegurarse de que todos tenemos los corazones contentos y el cabello de Tina Turner en sus mejores tiempos. Pero no es la única que ha tenido esa idea. La suscripción nutricosmética es una de las tendencias cuanto menos curiosa. La marca inglesa Lyma se auto-adscribe a la categoría de Luxury Wellness (no en vano, su kit de descubrimiento de un mes, asciende al módico precio de 224,20 €).

Se vanaglorian de haber formulado el nutracéutico más avanzado del mercado y el primero en utilizar 7 complejos patentados: Cynatine®HNS (llamado el santo grial de la belleza), la primera keratina soluble y asimilable del mundo para suavizar la piel y dar vigor al cabello; Cognizin® para impulsar la función cognitiva; KSM-66 Ashwagandha® un adaptógeno que nos protege contra los efectos indeseables del estrés; Wellmune® para fortalecer el sistema inmune; K2 VITAL® (unida a la vitamina D3) la forma de vitamina K2 más biodisponible y estable del mundo, necesaria para facilitar la absorción de calcio por parte de los huesos para evitar su acumulación en las arterias coronarias; Hydrocurc™ ofrece cuatro veces más curcuminoides activos (cúrcuma); Lycored Lycopene™, un potente antioxidante derivado del tomate. Sinergias biodisponibles y cuatro veces más eficaces que los suplementos genéricos del mercado, según afirma la marca, no necesitas más para mantener la vitalidad, activar la función cognitiva, capear el estrés y por si fuera poco mantener a raya las arrugas y perpetuar la densidad capilar. Tan solo tienes que suscribirte y te envían un kit de suministro de 30 días con vaso de cobre hecho a mano (199 libras), y mantener la suscripción para renovar el suministro cada mes (149 libras). Casi nada…

Y si esto de que te digan qué te tienes que tomar y te lo pongan en bandeja con las dosis exactas de diferentes nutrientes en un mismo blíster te gusta, otro buen ejemplo es Advanced Nutrition Programme. Su best Seller es Skin Ultimate, un programa de 28 días en el que hay que ingerir 5 cápsulas al día que contienen: vitamina A y D; un cóctel de antioxidantes (cúrcuma, uva, té verde, licopeno…); Omegas 3 y 6 derivados del aceite de pescado y de onagra; el complejo patentado AstaReal®, con axtasantina derivada de las algas y biotina; y coenzima Q10 con extracto de corteza de pino marítimo. Sustancias todas ellas estudiadas y de reconocida eficacia para restaurar la salud de la piel y potenciar su jugosidad y luminosidad, fortalecer el cabello, reducir finas líneas y aumentar su resistencia contra factores estresantes externos.
Golde (Instagram-like♡), con sede en Brooklyn, ha querido quitarle hierro al asunto de los suplementos haciendo versiones fáciles y divertidas, además de bonitos colores para que nos sintamos atraídos hacia ellos de forma inconsciente. Golde juega con los ya conocidos súper nutrientes como la cúrcuma, el té verde matcha, el jengibre, el cacao o la leche de coco, en práctico formato polvo fácil de ingerir, y marcado enfoque en la luminosidad de la piel, la salud intestinal y el control del estrés desde dentro. Hay muchos más ejemplos interesantes y divertidos en este peregrinar que ya iniciaron marcas como Sun Potion o Moon Juice (Instagram-like ♡), aunque a pesar del ingenio demostrado por los fabricantes, según las predicciones, todavía queda recorrido en esto de aceptar y adoptar la costumbre de incluir nutricosméticos en nuestra rutina dietética diaria, aunque nos los vistan del brillante naranja del salmón noruego y el verde intenso de los berros. Pero seguro que pronto terminaremos cayendo… ✪
Deja una respuesta