Cuenta la leyenda, que las ballenas jorobadas (yubarta, en taíno), con el primer rayo de sol que logra adentrarse hasta su lecho de descanso, ascienden en espirales de burbujas para romper la superficie plateada del mar, volviendo a descender entre un estruendo de olas para despedir a Bayacú –el lucero de la mañana– y saludar al nuevo día. Y así, los días se entrelazan, como las cuentas de un collar, marcando un tránsito infinito de nacimiento y transformación. Como un proceso dhármico que dibuja el ritmo cíclico del propio universo, como el trazo preciso de un Enzo zen.
El cuento de Yubarta narra la historia de la ballena que no fue capaz de escuchar la llamada ni la canción en su interior, como sus hermanas jorobadas, para dar a luz una nueva vida. ¿Cuál es su lugar si no es capaz de escuchar el ritmo escondido? Tras intentar seguir el camino de sus hermanas y comprender que no tenía sentido, Yubarta se alejó de la comunidad, surcando el azul profundo en soledad, hasta quedar varada entre un lecho de arena blanca y una fina lámina de sutil turquesa.
“La luna no llora cada ciclo, cuando mengua y mengua sin remedio, porque sabe que es un proceso que tiene que pasar para volver de nuevo. Entiende el ciclo infinito, y acepta que, para llenarse, primero ha de vaciarse” Cuento de Yubarta
En ese momento, se dio cuenta de que había alcanzado un punto de no retorno. No podía avanzar ni retroceder, pero se sentía extrañamente tranquila. Creció, ascendió y se convirtió en arena. Pero también en palmeras, ceibas y manglares; en aves, culebras y tortugas… Ha parido esa isla que también es ella misma, que había estado siempre en su interior, como la canción. Con el tiempo los humanos alcanzarán también la isla, y al observar su forma, la bautizarán como Cayo Levantado, y los que se aventuren en el jardín de Yubarta, quizá sean capaces de escuchar también su canción y encontrar el ritmo escondido, el de la isla y el suyo propio.
Cayo Levantado, un Caribe desconocido y místico
No se puede entender el proyecto Cayo Levantado Resort, sin entonar la canción de Yubarta. Yubarta, no solo da nombre y corona la entrada de una de las apuestas más disruptivas del resort –el templo de transformación personal en medio de la jungla–, sino que da sentido a la esencia de toda la propuesta Wellness Experience de Cayo Levantado, con el fin de obtener experiencias elevadas. Algo posible gracias a la calma que irradia Samaná, la península de la que depende el islote, un Caribe desconocido y alejado del turismo de masas, que va más allá de la clásica oferta de pulserita y margaritas hasta el anochecer.
Cayo Levantado te reta. Te invita a desconectar y reconectar con el pulso sosegado de la isla y su entorno biodiverso. Te incita a vivir tu propio viaje personal, hechizado por el canto de Yubarta. Amanecer en el complejo, es imbuirse de vida, el piar de las aves se torna en un trinar melódico; y el verdor de la flora, se siente más recio. Es la energía del entorno. No en vano, toda la oferta del resort se centra en el well-being, que dicen los anglosajones. Desde el diseño de sus villas y la cuidada oferta gastronómica diversificada en varios espacios, al despliegue de técnicas, herramientas y rituales para mimar cuerpo, mente y alma, la tríada del bienestar.
Los cuatro Caminos de Bienestar, la senda hacia la auto-transformación
Haciendo un paralelismo con la travesía de la ballena jorobada hasta que encontró su propio ritmo interior y trascendió, los cuatro Caminos de Bienestar son los que marcan el compás de todo el que llega a la isla. Una propuesta ultra personalizada que incide en los tres aspectos del ser: cuerpo, mente y espíritu, desde un abordaje que contempla actividades para activar y serenar el físico, un repertorio gastronómico supervisado por nutricionistas, y técnicas de auto descubrimiento y desarrollo personal.
Refresh, Restore, Relax y Renew, son los nombres que reciben los caminos. Diseñados, como cada fase vital de Yubarta, para dar las herramientas que el cuerpo, en su natural manera silenciosa, reclama. Refresh, es una oportunidad para revitalizarnos, con actividades de alta intensidad y programas centrados en restablecer el metabolismo, es el trayecto perfecto para quienes quieran llenarse de vida. Restore, actúa en el mismo sentido, activando el metabolismo con técnicas de alto rendimiento físico, para mantener el ritmo. Relax, nos invita a desacelerarnos, a apagar el frenesí mental y restablecer el sistema neuro-muscular, con técnicas de atención plena, calor y masajes. Y Renew (mi preferido), es un viaje de limpieza y transformación, para eliminar limitaciones y emociones estancadas, perfecto para quienes desean profundizar en el auto-descubrimiento y exploración espiritual.
Cuatro caminos que inciden en el sistema glandular y las hormonas, aunque ponen el foco en cuatro neurotransmisores esenciales: Refresh, en la dopamina, el neurotransmisor fundamental para el correcto funcionamiento intelectual, físico y emocional. Restore, en la serotonina (control de las emociones y el estado de ánimo). Relax, en las endorfinas (las encargadas de elevar la sensación de bienestar). Y Renew, en la oxitocina (la hormona del amor). “Con las actividades propuestas en los cuatro caminos de bienestar, cambia la segregación hormonal, y en consecuencia, transmutan las emociones y la conciencia corporal”, comenta Xavi Fuster, el cerebro detrás de la propuesta wellness de Cayo Levantado.
Para garantizar experiencias de alto nivel y hacer de cada camino una vivencia completa, Cayo Levantado cuenta con profesionales más que cualificados: nutricionistas clínicos y deportivos, Visiting Practicioners en el área espiritual y holística que visitarán el resort temporalmente, y para la actividad física, licenciados en educación física y titulados en National Strength and Conditioning Association (NSCA-CPT). Crossfit al aire libre, entrenamiento personalizado, nutrición a la carta o técnicas energéticas y relajantes, se combinan en cada camino a la perfección para alcanzar los objetivos ansiados.
Todos los Caminos conducen al SPA
Parte esencial de cada Camino de Bienestar se centra en las ceremonias spa. Rituales de reconexión, maniobras de activación muscular o técnicas que nos hacen levitar para alcanzar el relax más profundo. Dos son las marcas pilares de todo el repertorio spa: Aromatherapy Associates, una top ten en el circuito spa de lujo, centrada en la aromaterapia (para mejorar el bienestar físico y mental) con el poder terapéutico de los aceites esenciales puros (el alma de las plantas). Sus estudiadas rutinas, consiguen despertar o acallar, mimar o conectar con la naturaleza, como su línea Forest, inspirada en el shinrin yoku o “baño forestal”, para sellar lo que el complejo entorno natural de Cayo Levantado aporta. Forest, no solo está presidiendo el ambiente del spa, sino que te da la bienvenida impregnando las toallitas húmedas de cortesía, un gesto que sirve de antesala a las experiencias en cabina. Y qué cabinas…
Y, la segunda, Ayuna Less is Beauty, una apuesta segura del resort por su DNI español, su lifestyle mediterráneo, su cariz eco-lujo sostenible, sin elementos tóxicos, ni químicos, ni disruptores endocrinos. Con fórmulas que van más allá de la cosmética convencional por sus cultivos celulares botánicos biotecnológicos. Una experiencia rejuvenecedora global de pies a cabeza que incorpora música bioactiva, poderosas composiciones aromacológicas (las que buscan el impacto psicológico positivo con aceites esenciales) y técnicas de autorreflexión, como la relajación centrada en la respiración, con el objetivo de hacer perder la noción del tiempo y promover la belleza cutánea.
“Una de las experiencias más ‘top’ de Cayo Levantado es la ceremonia Beautifulness de Ayuna completa: la combinación de Holistic Luffa corporal y Wellaging facial”, comenta Lucía Peris, Spa Development Manager y desarrolladora del concepto del Spa del resort. También la Experiencia Spa Signature, exclusiva de Cayo Levantado Resort, uno de los rituales más especiales y completos por la combinación de técnicas ancestrales y masaje renovador con piedras locales, como el Larimar y el Ámbar, que solo se puede disfrutar aquí. La terapia de sonido también está presente en las ceremonias del spa, con la elevada vibración de los cuencos tibetanos al comenzar y rematar el tratamiento, como una especie de antesala de lo que después se podrá disfrutar con mayor intensidad en el corazón de la isla: Yubarta.
Yubarta, el portal hacia la conciencia interior
La atmósfera de este espacio único, erigido en el corazón y epicentro energético de la isla, exhala flow por sus seis costados. Porque todo en este espacio se centra en el 6. El tiempo de las yubas se mide en ciclos marcados por el número 6 (según la numerología, representa el equilibrio entre los aspectos espirituales y físicos del ser). “Siempre se repite el 6, un número sagrado, muy simbólico en numerología y geometría sagrada, considerado como portal para abrir la conciencia”, explica Nicolas Apelt, Yubarta Manager.
Los suelos del área principal de Yubarta están formados por hexágonos salpicados de cuarzo blanco, relacionado con la purificación a todos los niveles y la limpieza de energías, para absorber su vibración sanadora según se recorre el espacio. Las palapas se disponen de mayor a menor tamaño, simbolizando las diferentes etapas evolutivas de las yubas, hasta alcanzar la transmutación. En cada palapa se realizan diferentes técnicas de evolución personal, desde yoga aéreo, meditación a través de los chakras, limpiezas chamánicas con sahumerios de hierbas y resinas o terapias de sonido con la hipnotizante vibración del gong.
En Yubarta todo está en perfecta comunión con la naturaleza, que para eso está en medio de la jungla. Desde los elementos que decoran el espacio: maderas, paja, piedra, juncos, metal, minerales…; hasta el elenco de cenotes que serpentean en las laderas del epicentro. Unas albercas creadas a partir de aguas recicladas y recuperadas provenientes de lluvias y diferentes partes de la isla, depuradas según un riguroso sistema de filtración con rayos ultravioleta para no agotar recursos, que sirven de “útero terrenal” donde soltar y reconectar con la magia del entorno y nuestras aguas internas. En estos cenotes sagrados (no permitidos para el baño recreativo por su intensidad energética), se desarrollan técnicas que te retan a lidiar con tus emociones, con tus miedos. Uno no es consciente de ello hasta que se sumerge y la lucha mental, egóica, comienza a aflorar.
También se desarrollan terapias de sonido con cuencos tibetanos bajo el agua. Un enfoque innovador que se centra las teorías de Masaru Emoto y su minuciosa investigación sobre cómo cambia la estructura molecular del agua según las emisiones energéticas a las que sea expuesta. Somos un 80% agua y es el elemento más fácil de moldear. Las vibraciones sanadoras de los cuencos, elevan la frecuencia del cenote, y esa información, es asimilada por nuestras células, para reprogramar emociones y traumas. A Yubarta, uno no va a relajarse sin más. Es como si la yuba que corona el arco férreo tras surcar el escarpado acceso pedregoso al templo, te advirtiese de que si entras, no saldrás siendo el mismo… Es posible que salgas siendo el verdadero tú, ese que posiblemente se halla escondido en las oscuridades más profundas del ser, por miedo a mostrar su luz.
“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta” Marianne Williamson
Iluminar nuestras sombras. Sacarlas a flote con la crudeza que el proceso conlleva, para poder fluir en nosotros mismos, en nuestra verdadera esencia… «La pandemia ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Queremos vivir distinto a como lo hemos hecho hasta el momento. Y hemos llegado a la conclusión de que, para alcanzar ese balance, es necesario incluir dimensiones que hasta ahora tenían poco protagonismo, como la salud mental, la alimentación, el cuidado físico y también el propósito: ¿Para qué hago lo que hago? Lo que hago, ¿me hace feliz?”, comenta Apelt.
“En Yubarta existen hasta 25 técnicas, métodos y formatos para acercarnos y acompañar a las personas. Teniendo en cuenta que somos todos distintos, unos son muy racionales, algunos muy emocionales y otros muy físicos… Por ende, las técnicas tienen que ser inclusivas, teniendo la capacidad de generar magnetismo con cada una de esas personalidades. Las técnicas deben, a su vez, abarcar los tres componentes esenciales: cuerpo, mente y espíritu”, añade.
El abanico terapéutico de Yubarta contempla desde la flotación y relajación en el agua, sound healing o terapia de sonido (bajo el agua y en palapa), distintos tipos de técnicas de meditación y yoga, sungazing (sanación solar), breathwork (respiración consciente), la técnica Wimhof (respiración holotrópica, inmersión en agua helada y concentración o meditación), lecturas astrológicas, ceremonias de mate y de agradecimiento, etc. “Hay áreas en desarrollo, pondremos mucho foco en la alimentación, los jugos y nutrición detox tienen mucho potencial, también la re-hidratación y recomposición corporal. Incorporaremos una agenda de ‘visitors’, especialistas de distintas partes del mundo que vendrán semanas completas o meses, compartiendo sus técnicas y sabidurías con los huéspedes”, concluye Nicolas.
Y mientras uno va asimilando mental, física y álmicamente su propia transformación recorriendo en buggi las frondosas sendas que ciñen el complejo, el amable conductor pregunta: ¿Cuándo se marcha? –Mañana… ¡Ay, por qué me dice eso!, no debí haberle preguntado… Cierta tristeza parece de verdad cincelar su ceño. Y es entonces cuando descubres el otro gran valor de la isla: sus gentes. Adiós Cayo Levantado, espero volver a encontrarte.
Deja una respuesta