Desde que el Dr. Stephen DeFelice acuñara en 1989 el término “nutracéuticos”, en un intento de casar “nutrición” con “farmacia”, para referirse a todas aquellas sustancias complementarias que aportan beneficios para la salud. La industria de la suplementación (por caprichos de la prensa denominada “nutricosmética”), ha evolucionado y mucho. Un mercado con altas cotas de demanda en continentes como Asia o América y que, sin embargo, no ha tenido mucho calado en países de Europa, como España.
Según comentan, el formato píldora, el más habitual en este tipo de productos, podría ser el culpable, ya que nos generaba la sensación de estar “medicándonos”. También por no entender bien su posología o, simplemente, porque confiamos más en una buena alimentación (somos mediterráneos…) que en un aporte extra de nutrientes que, en buena parte de los casos, es químico, y por tanto, inerte.
La cuestión es que, de un tiempo a esta parte, la literatura sobre la materia es prolija. Que si antes de meternos nada a la boca tenemos que confirmar que nos falte ese nutriente. Porque no se absorben y, por tanto, no hacen nada. Que si, que si… Hasta que los polvos herbales de marcas como Anima Mundi Herbals o Moon Juice se pusieran en circuito gracias a gurús del beauty más puntero, como Qwyneth Paltrow.
De los polvos mágicos a las fórmulas ancestrales de la eterna juventud
De la píldora clásica se pasó al formato polvo con un packaging, eso sí, la mar de atractivo. Que daban ganas de comprarlo más por visualizarlo que por sentir sus efectos. Y no solo eso, sino porque entra en juego la palabra mágica: belleza. Si esos polvos mágicos están destinados a elevar nuestra libido (Sex Dust de Moon Juice) o mejorar el aspecto de nuestra piel (The Super Skin Elixir de WellCo by Elle Macpherson o el polvo de Perla de Sun Potion), la cosa cambia…
Empezamos a conocer el poder de las bayas de Schizandra, el elixir de la eterna juventud según la Medicina Tradicional China, y sus enormes beneficios para la belleza de la piel, gracias a la gurú del beauty más puntero antes mencionada. Luego vinieron los colágenos. ¡Ay, los colágenos!… La sustancia más controvertida del universo de la nutricosmética por su elevado tamaño molecular y el recelo de si realmente era bioasimilable.
A pesar de las zancadillas, nos terminó entrando por los ojos gracias a marcas súper fashion, como Ancient & Brave, con sus mezclas en polvo estudiadas y premiadas, que no solo incluían colágeno de ultra elevada calidad, sino que lo combinaban con precursores del colágeno para afianzar más su génesis, y otras sustancias que lo consolidaban. Después se abrieron paso las gominolas y los chocolates terapéuticos que, a pesar de su atractivo, no triunfaron. Hasta que llegó el formato revolucionario.
Suplementación líquida: el cariz más lúdico de la nutricosmética
Si ya la cosa estaba nivelada y la industria de la suplementación comenzaba a hacernos cosquillitas a todos, por si quedaba algún despistado, ¡zas!, llegó el golpe de efecto: el formato líquido. Shot, chupito o dosis, en términos más puristas. Sea como fuere, se ha convertido en una “hechura” tan práctica, que nos hemos rendido a sus encantos. Porque es fácil de tomar, está rica, prescinde de antiaglomerantes un tanto controvertidos, como el estereato de magnesio, habitual en las píldoras. Y, según confirman, sus dosis ultra concentradas, son 4 veces más efectivas y bioasimilables que los suplementos sólidos. Más que nada porque no están sometidas a los ácidos gástricos como las propuestas sólidas.
Tenemos opciones para todos los gustos. Desde dosis exactas al día con unos vasitos diseñados para este fin, como Incara Solutions, con soluciones contra el estrés, el insomnio o para impulsar el sistema inmune. Dispuestas en un práctico pedestal de madera, que bien podría ser la Nespresso de la nutricosmética. O Proceanis Hyaluron Drink, la monodosis de ácido hialurónico puro y vegano, extracto de granada y otros nutrientes para aportar jugosidad a la piel, más demandada por las celebrities y A-List de Instagram.
Beauty drinks, el gesto más trendy de 2022
Iris Elixir de Christian Berlin, es uno de los elixires bebibles de belleza más potentes del mercado. Con una buena dosis de colágeno Verisol®, péptidos de colágeno hidrolizado, uno de los más potentes y efectivos para revertir los signos del envejecimiento. Combinado con nada más y nada menos que coenzima Q10, el fuel necesario para dar caña a las mitocondrias, la central de energía de nuestras células.
Incluso, hay estudios que indican que la coenzima Q10, es un magnífico reparador de encías. Una sustancia perfecta para controlar problemas como la periodontitis y mantener la belleza de esta zona bucal por más tiempo. Además de ácido hialurónico, selenio y biotina, destinados a mitigar líneas de expresión y arrugas desde el interior. Aclarar ojeras, mejorar la hiperpigmentación y ofrecer un efecto detox a la piel para resetearla y solucionar problemas producto de la toxicidad, como acné e impurezas.
Un mix de alfombra roja que bien merece un Oscar. Como la fórmula premiada en 2020 en Francia al mejor producto de belleza Collagen Lift Paris Red Carpet, un interesante cóctel que combina colágeno tipo I (el mayoritario en la piel) y ácido hialurónico con vitamina C y algas mediterráneas, concretamente la variedad Ulva Lactuca, o Lechuga de Mar, un interesante ingrediente que, además de remineralizar, aporta una excelente protección contra los radicales libres.
La nutrición capilar o belleza integral, sus dianas predilectas
Shot Therapy, hace honor explícito a la categoría de “chupitoterapia”. Con sus shots ultra-concentrados, que abordan necesidades del cabello y la piel de manera integral. Gracias a sus nutrientes esenciales, como la L-Cisteína, un aminoácido azufrado indispensable para sintetizar la queratina y reforzar el proceso de fortalecimiento y renovación capilar. Y Ácido Hialurónico, vitamina C, biotina, zinc o extracto de mijo, que mejora la densidad capilar.
Olistic for Women, es una interesante solución con una más que completa fórmula 100% natural y vegana para los problemas capilares femeninos que pretende sanar el cabello desde el interior. Con ingredientes destacados, como el Saw Palmetto (extracto de Serenoa Repens). Eficaz previniendo la reducción del grosor del folículo piloso ya que inhibe la 5-Alfa-Reductasa, la responsable de producir dihidrotestosterona, la hormona masculina elaborada a partir de la testosterona, principal causante de la alopecia androgénica.
Semilla de comino negro, que reduce la prostaglandina D2, reduciendo la micro-inflamación crónica del folículo piloso. Una selección de probióticos que benefician a la microbiota capilar para mantener la salud del cuero cabelludo. Además de hierro, biotina, astaxantina (un potente antioxidante que protege contra el estrés oxidativo). Colágeno vegano, precursores vegetales de la queratina obtenidos a través de la fermentación de plantas. y Ashwagandha SENSORIL®. El extracto seco del adaptógeno de mayor calidad del mercado, con el nivel más alto de principios activos para equilibrar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, causantes de buena parte de los problemas del cuero cabelludo detonantes de la alopecia.
Luxmetique Nutricosmética Avanzada, posiblemente una de las pioneras en la suplementación líquida, aborda varios frentes con fórmulas como Antiedad, la fórmula más completa y el producto insignia de Luxmetique, que ayuda a frenar el daño oxidativo y mantener en buenas condiciones los tejidos más profundos. O Celulox, con principios activos (rusco, cúrcuma, té verde, extracto de acacia…) que actúan sobre los depósitos de grasa para mejorar la apariencia de la piel de naranja, mejorando la inflamación y circulación. Atentos a esta atractiva variedad de suplementación que seguro nos seguirá dando muchas alegrías…
Deja una respuesta